miércoles, 13 de marzo de 2019

Gredos – Campamento de inmersión lingüística

La pasada semana fuimos a Gredos, en Ávila, para pasar unos días en un campamento de inmersión lingüística, para practicar y mejorar nuestro nivel de inglés.

El autobús nos recogió en una calle cercana al instituto. Teníamos que estar a las 7:45 de la mañana, para poder pasar lista y elegir compañero de viaje.

Durante el viaje íbamos hablando, escuchando música e incluso algunos dormían porque estaban cansados. Personalmente se me hizo bastante corto el viaje aunque a algunos seguro que fue al revés.
Nada más llegar, fuimos al lugar donde nos íbamos a alojar y nos entregaron un libro en el que teníamos que apuntar cosas cuando fuéramos por el monte. Acto seguido hicieron el reparto de habitaciones, donde había cuatro literas y un cajón para que cada persona guardara su ropa.

Hicimos muchas actividades, como cocina, gestos, programas de televisión, anuncios, trailers y muchas más. Pero, sin duda, mi favorita fue la última que hicimos, que era de varios tipos de animales que tenían que intentar huir de los depredadores.

Para comer había un pequeño comedor donde desayunábamos, comíamos y cenábamos. Y podíamos coger de ahí una fruta para comer si teníamos hambre.

Un día, por la mañana cuando nos levantamos, estaba nevando un poco, pero no cuajaba. Pero por la noche empezó a nevar y a cuajar y todos, o casi todos, salimos a la nieve.

El último día hicimos una ruta por las montañas y comimos en un camping. Cuando terminamos de comer nos dieron tiempo libre para hacer lo que quisiéramos y después nos recogió allí el autobús y volvimos a la “cabaña” a meter las maletas.

Durante la vuelta, hicimos lo mismo que a la ida, hablar, escuchar música y, la mayoría, dormir. Estábamos muy cansados después de dos días de tanta actividad.

A mí me gustaría mucho volver a ir. Ha sido una experiencia muy divertida que me gustaría que todo el mundo disfrutara.



Julia Mateo Iglesias 1º ESO








martes, 12 de marzo de 2019

AUGUSTA EMÉRITA

Frente al Museo Romano
Los alumnos de humanidades y ciencias sublimes de 1º y 2º de bachillerato disfrutan del patrimonio emeritense y comprueban in situ el legado de Roma. Porque muchos creen que, salvo el vino, las leyes, la lengua, la cultura, la administración territorial, las infraestructuras, los romanos no hicieron nada por nosotros.
En el escenario del Teatro Romano
Pues resulta que esos temerarios nos dejaron un tesoro tan magnífico como poco visitado: Teatro, Anfiteatro, Circo, Templo de Diana, Casa del Mitreo, Cripta de Santa Eulalia, recinto de la Alcazaba. Cavar en el suelo emeritense es sacar a la luz más de dos milenios de historia de la Lusitania. Como tempus fugit,  el ritmo fue intenso ya que había que visitar muchas cosas en apenas dos días, pero se cumplió con un programa exigente y bien planeado.
El arco romano, gran legado arquitectónico de Roma
Ha sido una feliz experiencia con unos alumnos motivados y dispuestos a seguir descubriendo el origen de una cultura no solamente hispana sino también europea. Beati hispani, que forman parte de esa gran idea continental que nace con Roma.

Todos atentos a las sabias explicaciones del magister frente al Templo de Diana


miércoles, 27 de febrero de 2019

Estudiantes del IES Joaquín Turina llevan la tabla periódica a Twitter


¡Los elementos de la tabla periódica ya tienen cuenta de Twitter! Hacen divulgación científica, hablan de sí mismos e inventan chistes y memes. Detrás de esta campaña para llevar la química a las redes  sociales están los alumnos y alumnas del IES Joaquín Turina de Madrid que están participando en el concurso #ElementosDelTurina. Este concurso, lanzado por el Departamento de Física y Química con motivo del Año Internacional de la Tabla Periódica #IYPT2019, consiste en que cada estudiante del IES Joaquín Turina mayor de 14 años elige un elemento de la tabla periódica, crea para él un personaje y lo interpreta en la red social Twitter. 

Pueden leerse todos los tweets que se van escribiendo en esta lista de Twitter. Para más información sobre el concurso puede visitarse la web del Departamento de Física y Química.





TEATRO EN FRANCÉS

Los alumnos de francés de 3º y 4º asistieron a la función de 'Les Misérables'.


martes, 12 de febrero de 2019

La chica que soñaba con las ecuaciones de Maxwell

El pasado día 11 de Febrero, en una de las actividades programadas con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, los grupos de 3ºB y 3ºC asistieron al Teatro Foro de la Universidad Carlos III de Madrid donde pudieron ver la obra teatral "La chica que soñaba con las ecuaciones de Maxwell". 

Posteriormente, 3 investigadoras les ofrecieron interesantísimas charlas sobre los trabajos en los que se encuentran inmersos su respectivos grupos de investigación:

- Zapatos mágicos: tecnología basada en sonido para cambiar la percepción del cuerpo y mejorar la salud física y emocional. Profesora: Ana Tajadura-Jiménez

- ¿Me imprimes un corazón? ¿Es posible? Profesora: Cristina Quílez

- Robótica y cineProfesora: Concepción Monje



lunes, 11 de febrero de 2019

Conferencia "Matemáticas y Biología, una nueva fusión"

Para conmemorar el Día Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia (11 de febrero), los alumnos de 4º de Eso y de 1º y 2º de bachillerato de Ciencias han asistido a una charla en el Instituto impartida por Carolina Trenado (profesora del departamento de Matemáticas de la UC3) bajo el título : "Matemáticas y Biología, una nueva fusión"





domingo, 10 de febrero de 2019

La ciencia de los datos. Conferencia de Miguel Cárdenas.

El viernes 8 de febrero nuestros estudiantes de Ciencias de 1º y 2º de Bachillerato pudieron disfrutar de la excelente conferencia sobre computación científica, big data e inteligencia artificial que dio en nuestro instituto Miguel Cárdenas, investigadores de la Unidad de Computación Científica del Departamento de Investigación Básica del CIEMAT.
La sociedad actual genera una gran volumen de datos, por ejemplo a través de las redes sociales y dispositivos móviles. Se estima que cada dos años se generan tantos datos como en el resto de la historia de la humanidad. Esto supone una gran oportunidad de negocio para las empresas, así como de nuevos descubrimientos en las disciplinas científicas. En la charla se han tratado algunos ejemplos donde la inteligencia artificial permite extraer conocimiento de estos grandes volúmenes de información, así como los riesgos que corremos.

miércoles, 6 de febrero de 2019

Día del Holocausto



El pasado lunes 28 de enero se celebraron en el IES Joaquín Turina de Madrid diversas actividades para conmemorar el Día del Holocausto, en recuerdo de las víctimas asesinadas durante la Segunda Guerra Mundial por los regímenes totalitarios. Además de un mural que se colocó en las escaleras con el texto del pastor protestante Martin Niemöller, (“Primero se llevaron a los judíos, pero como yo no era judío, no me importó. Después se llevaron a los comunistas, pero como yo no era comunista, tampoco me importó. Luego se llevaron a los obreros, pero como yo no era obrero tampoco me importó. Más tarde se llevaron a los intelectuales, pero como yo no era intelectual, tampoco me importó. Después siguieron con los curas, pero como yo no era cura, tampoco me importó. Ahora vienen a por mí, pero ya es demasiado tarde”), se llevó a cabo una ceremonia en el patio que consistió en el encendido de seis velas, una por cada uno de los seis millones de asesinados en los campos de exterminio nazis.








jueves, 31 de enero de 2019

THÉÂTRE EN FRANÇAIS

Les élèves de français de 1ère et Terminale du lycée Turina ont assisté à la représentation de la pièce "Prêt-à-porter" dans le cadre des activités culturelles du département de français. Voici la photo des élèves avec la compagnie. 

lunes, 28 de enero de 2019

Olimpiada Matemática 2º de ESO 2019




El pasado 23 de enero se celebró la 1ª fase de la XXVII Olimpiada de Matematicas que para 2º de Eso organiza la Sociedad Madrileña de Profesores de Matemáticas "Emma Castilnuovo".
Según datos de la organización, participaron 800 alumnos de 90 centros de la Comunidad de Madrid y tuvieron que resolver 8 problemas, cuatro por equipos formados por 3 alumnos y alumnas y los otros cuatro, individualmente.
Nuestro centro estuvo representado por 9 alumnos de los grupos de 2º B y C que, a lo largo de toda la mañana, se enfrentaron con mucha ilusión al reto propuesto.

viernes, 25 de enero de 2019

Laboratorio del agua


Esta mañana los alumnos de 1º ESO han participado en la actividad "Laboratorio del agua" organizada por el Canal de Isabel II. Han podido trabajar como auténticos técnicos de laboratorio analizado las propiedades del agua y también han aprendido los tratamientos que se realizan en una estación depuradora para mejorar la calidad de las aguas residuales. Los alumnos han comprendido que se deben evitar los vertidos de aceite y de otros productos no biodegradables que se echan al agua sin pensar en las consecuencias que tienen para el medio ambiente y la salud. Ha resultado ser una actividad muy interesante y divertida.

                         

             

















domingo, 13 de enero de 2019

"El siglo XVIII en España” conferencia de Juana Vázquez Marín

                   


"El siglo XVIII en Españaconferencia de Juana Vázquez Marín

El martes 4 de diciembre, Juana Vázquez Marín (ensayista, narradora y poeta de obras como “El incendio de las horas”, “Los personajes femeninos en el Quijote” y “Con olor a naftalina”) impartió una conferencia sobre su ensayo “El Madrid  cotidiano  del  siglo  XVIII” (ed. Edymión, 2011) dirigida al alumnado de 4º de la ESO de nuestro instituto.
Juana Vázquez empezó disculpándose por su estado debido a una mala experiencia que acababa de vivir y excusándose por si los alumnos la notaban algo estresada. La ponente inició su charla presentando la situación de España en el siglo XVIII, la cual era un tanto peculiar pues había habido muchos cambios políticos en relación con el Antiguo Régimen y la Ilustración estaba en pleno desarrollo. En consecuencia, surgieron nuevos grupos sociales, como los afrancesados, grupo formado tanto por personas cultas como por los que solo seguían esta corriente por moda. Hablando de modas, la escritora se refirió a algunos aspectos sobre la vestimenta que se usaba y las peculiares formas de comunicarse como los lunares o los abanicos.
Otro contenido curioso que comentó fue el estado de las calles de Madrid y aludió a la antigua expresión “¡Agua va!” que los vecinos gritaban cuando arrojaban por la ventana los excrementos. Cuando se intentó iniciar la pavimentación de las calles, los madrileños protestaron porque defendían que la suciedad mantenía el calor en invierno. En el siglo XVIII antes de la coronación de Carlos III, las calles de nuestra ciudad carecían de limpieza; este hecho se muestra en diferentes aspectos como la elevada altura de las camas para evitar que las ratas subieran. Pero como mecionábamos antes, todo cambió por completo con la llegada de Carlos III, a quien se le conoce como "el mejor alcalde de Madrid" porque hizo una serie de reformas que influyeron en la higiene, entre otras cuestiones.
La conferencia concluyó con algunas preguntas del alumnado para las que ya no hubo mucho tiempo, tiempo que había transcurrido muy rápido para todos. Los alumnos de 4º de la ESO quedaron encantados con la conferencia de la escritora Juana Vázquez Marín ya que fue muy entretenida y sobre un tema muy interesante del que se pueden sacar numerosas reflexiones.

Mateo Molina

jueves, 13 de diciembre de 2018

EMBAJADORES DEL PARLAMENTO EUROPEO 2018/19


Los alumnos de francés de 4º de la ESO participan en la primera charla sobre la Unión Europea en el marco de su formación como Embajadores júnior del Parlamento Europeo.

Muchas gracias a Carlos Cubillo, jurista especializado en derecho comunitario y gran amigo del IES Joaquín Turina.

miércoles, 5 de diciembre de 2018

El IES Joaquín Turina recibe el Premio Instituto Inspirador 'Inspiring Girls'

El 29 de noviembre se han entregado los I Premios Inspiring Girls. Como primer instituto que, hace tres años, participó en las charlas inspiradoras de profesionales voluntarias para pequeños grupos de alumnas, el IES Joaquín Turina ha recibido el premio Instituto Inspirador. Lo recogió, de manos de David Calle, la directora Carmen Méndez, acompañada de dos alumnas de 1º de Bachillerato y la representante de alumnos en el Consejo Escolar, Carla Balaj.

 
Inspiring Girls es una organización dedicada a aumentar la autoestima y la ambición profesional de niñas de todas partes del mundo poniéndolas en contacto con mujeres “role models” y que tiene como objetivos mostrar a las niñas en edad escolar la amplia variedad de profesiones y trabajos que existen, sin que el hecho de ser mujer suponga ninguna limitación, e inspirarlas para que aumenten sus aspiraciones.

domingo, 2 de diciembre de 2018

Visita a la Escuela Superior de Ingenieros Navales con los alumnos de Tecnología Industrial


El pasado lunes 26/11/2018 acudimos con nuestros alumnos de 1º y 2º Bachillerato de Tecnología Industrial a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de La Universidad Politécnica de Madrid



Nuestros alumnos pudieron disfrutar de varios talleres de diversos Departamentos 

  • Experimentamos en el canal de ensayos hidrodinámicos con unas pruebas para determinar el movimiento del fuido (agua) en deportes como el kite-surf y la quilla de las tablas
 
  • Nos presentaron diversos aparatos de experimentación y ensayos con materiales (durómetros, péndulos de Charpy, mordazas de tracción, mesas aeroestables, microscopios digitales, talleres de soldaduras...)
 
  • Visitamos el laboratorio de motores, con una maqueta de la serie "la Fuga" de una plataforma petrolífera.




Todos disfrutamos mucho de esta experiencia y del estupendo trato y hospitalidad de nuestros anfitriones, especialmente a Riansares Gómez Sánchez y a Antonio Souto Iglesias, que consiguieron despertar la curiosidad de nuestros alumnos por el mundo naval y sus componentes y estudios.




¡Esperamos poder volver a repetir esta visita en futuras ocasiones!