sábado, 20 de febrero de 2021

Introducción a la geoquímica

Con motivo de la celebración del Día Internacional de Mujer y la Niña en la Ciencia, nuestras alumnas y alumnos de 2º de ESO han podido disfrutar de una magnífica conferencia impartida por Mari Luz García Lorenzo, Profesora Titular de la Facultad de Geología, Vicedecana de Calidad y Estudios y Coordinadora del Campus Virtual de la Universidad Complutense de Madrid. En ella Mari Luz nos ha hablado de su trabajo como geóloga y como investigadora sobre la regeneración de la Bahía de Portman, y también de su trabajo como profesora y vicedecana en la universidad, además de dar una visión general sobre la situación actual de la mujer en la carrera investigadora.










lunes, 15 de febrero de 2021

11F Encuentro-coloquio con la ingeniera aeroespacial Natalia Larrea Brito desde Canadá

 El día 11 de Febrero, nuestros alumnos y alumnas de 3º ESO (A,B,C subgrupos 1 y2) pudieron asistir presencialmente en el centro durante 40min a una charla en directo con Natalia Larrea, ingeniera de Telecomunicaciones y consultora en el sector aeroespacial


La charla se centró en cuestiones propuestas por alumnos de multitud de centros que asistimos en directo a este formato de entrevista dirigida por Cristina desde el Planetario de Madrid. Natalia nos comentó sus experiencias a lo largo de su vida académica y profesional, que le ha llevado a convertirse en una ingeniera que ha participado en diversas misiones tanto de la NASA como de la Agencia Espacial Europea.



En el siguiente enlace podéis visionar el vídeo de la conferencia.


viernes, 12 de febrero de 2021

11F Conferencia online: "confía en mi, soy ingeniera"

El pasado viernes 12 de febrero recogimos la invitación del MUNCYT  para conectarnos en directo a la charla a “Confía en mí, soy ingeniera” con los grupos de 4ºESO (A, B, C) y con el grupo de ciencias de 1º C de Bachillerato.



En ella, se trata de despertar la curiosidad o motivación hacia el papel de la mujer en la ciencia. y debatir sobre preguntas como:

¿Qué es para ti la ingeniería?
¿Qué cuestiones aborda?
¿Qué aporta a la sociedad?
¿Qué tópicos o imagen tienes de los ingenieros?
¿Te pones límites o filtros para ser ingenier@?

Airbus Women Network nos conectó simultáneamente con 3 ingenieras que han participado en desarrollos punteros para aviones comerciales, aviones de defensa, satélites o el lanzador Ariane y con la directora del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología

Marina Martínez de Marañón Yanguas (directora del MUNCYT)

Raquel González Sola (Airbus DS Operations Industrial Strategy Senior Manager), 

Elena María Moya Sanz (Airbus DS Structural Design Engineer) y 

Patricia Pineda Espinosa (Airbus Structure Fatigue & Damage Tolerance Engineer). 







Podéis visionar la charla grabada en este enlace

jueves, 4 de febrero de 2021

Programa "Profesores visitantes" en el ciclo "Raíces griegas en..."




Durante esta semana los alumnos de 1º ESO han recibido la visita de profesores de los departamentos de Biología y Geología, Física y Química, Filosofía y Tecnología del instituto que, seguramente, antes sólo habían visto por los pasillos. Los profesores han entrado por primera vez en su aula para compartir con ellos algunas de las palabras que utilizan todos los días cuando imparten sus materias. Con este ciclo de charlas, bajo el nombre "Raices griegas en...", los alumnos de 1º ESO han descubierto que muchas palabras de nuestro idioma, que además también aprenden en clase, provienen del griego.

Agradecemos a todos los profesores su participación en este programa y, en especial, agradecemos la colaboración del profesor y Jefe de Departamento de Latín y Griego, D. Julio César Calvo. Gracias también a Doña Pilar Ortiz, profesora de Lengua Castellana y Literatura de 1º ESO E, por organizar una actividad que muchos alumnos han calificado como interesante y motivadora.





viernes, 27 de noviembre de 2020

EL TURINA EN EL INSTITUTO FRANCÉS DE MADRID

La Jornada de los profesores de francés, evento organizado por el Institut Français de Madrid, contó con la presencia del IES Joaquín Turina, que dio a conocer su proyecto plurilingüe ante representantes educativos de las comunidades autónomas así como ante el personal educativo de la Embajada de Francia. El blog de aula del departamento de francés y todas sus herramientas pedagógicas llamaron la atención de los asistentes al seminario virtual celebrado el 26 de noviembre.
El tema central del encuentro era la nueva estrategia metodológica de la enseñanza del idioma francés durante el periodo de pandemia y las adaptaciones de docentes y alumnos a la semipresencialidad y las clases 
en remoto. La modalidad de clase invertida, los proyectos colectivos y las tareas colaborativas y autónomas recibieron elogiosos comentarios de los asistentes, así como la idea de plurilingüismo llevada a cabo por el Turina desde el curso pasado.

jueves, 22 de octubre de 2020

Visita a la Casa de Campo con 1º ESO

Los alumos de 1º ESO han pasado la mañana en la Casa de Campo con el programa del Ayuntamiento de Madrid "Madrid, un libro abierto". Entre otros temas, la actividad "Nuestros árboles y su hábitat" se centra en el estudio de los árboles más representativos de este parque y los alumnos aprenden a clasificar los tipos de hojas según sus características. Agradecemos la colaboración de los responsables del programa que nos han ofrecido todos los recursos necesarios para poder realizar la actividad siguiendo las medidas higiénico sanitarias que se tienen que cumplir en estos momentos. Ha sido una suerte para nuestros alumnos poder aprender y disfrutar del aire libre. 

lunes, 18 de mayo de 2020

INTERCAMBIO CON KARLSRUHE CURSO 2019-20

Dos meses después de nuestro regreso (y tres después de su visita en Madrid) queremos compartir con vosotros algunas de las experiencias que compartimos en el intercambio con el instituto Helmholtz Gymnasium en Karlsruhe. #turinainternacional




Este curso 2019-20 realizamos la segunda "edición" de este proyecto de intercambio que une a los dos institutos con mucha ilusión: 16 alumnos han compartido familias, viajes, estudios y experiencias culturales y deportivas y disfrutado de aprender y convivir en diferentes culturas y espacios.

La visita en Madrid se realizó entre el 1 de febrero y el 9 de febrero (tuvimos un día y medio extra por cancelaciones de vuelos de una huelga de controladores en Francia) y nuestros invitados disfrutaron de un tiempo estupendo, pudiendo pasear muchos de los días por las actividades y espacios de la ciudad casi en manga corta. 
Todos los días asistieron a los dos primeras horas de clase en 4 grupos diferentes (B1A, B1B , B1C y E4B) junto a sus anfitriones del Turina. Uno de los días realizaron una jornada completa en el centro y los demás realizaron visitas junto a los profesores que les acompañaron desde Alemania (Julia y Jochen) como visitas al Retiro, paseo por Madrid Río, una obra de Galdós (acompañados por dos profesores del Turina) en los teatros del Canal y el Museo de San Isidro. Una de las mañanas todos los alumnos (alemanes y españoles) realizamos una gymkana de actividades por Madrid Centro, preparada y explicada por los alumnos, incluyendo un chocolate con churros. Un gran recorrido con muchas pruebas por etapas.
Os dejamos algunas fotos de la estancia en Madrid: 
 


Nuestra estancia en Alemania empezó el 29 de febrero y regresamos el 7 de marzo. Dos profesores acompañamos a nuestro grupo en avión hasta Frankfurt  y en tren hasta Karlsruhe. 
Disfrutamos de un día y medio con las familias (y visitando algunos profesores de la anterior visita) y más abrigados (y con paraguas en algunos días) conocimos la ciudad. El primer cambio para nuestros alumnos fueron las distancias y transportes: bicicletas, tranvías y/o a pie. Una ciudad de algo más de 300.000 habitantes, muy dinámica en oferta cultural y de estudios, al tiempo que abarcable y amigable.

 
 


El instituto tiene alrededor de 1000 alumnos y 124 años. Un edificio histórico con diferentes alas más modernas y dotas de espacios muy amplios. Tiene 3 orientaciones académicas que les identifican: los idiomas, la música y la tecnología. 
Nuestro programa también incluyó asistencia a las dos primeras horas de cada día lectivo, recorridos por la ciudad y visitas a los lugares más representativos de la ciudad (palacio y su torre, parques, Museo de Ciencias Naturales, Museo de Arte y Medios Tecnológicos -ZKM-) y a las afueras de la ciudad a la única colina cercana (en la población de Durlach). También asistimos al ballet una de las noches en el Staatstheater de Karlsruhe.

 
 
 

Aprovechamos esta publicación para agradecer a todas las familias participantes y a los profesores que os animasteis a participar en el intercambio, de parte de las familias alemanas y de los profesores que hemos coordinado el intercambio este curso en Madrid y en Karlsruhe. 

 
 

Ha sido una experiencia muy enriquecedora y estamos deseando poder repetirla en los próximos cursos. 

¡Gracias!    Danke!    Thanks!

miércoles, 1 de abril de 2020

PREMIO FOTOGRÁFICO

Enhorabuena a la alumna de francés María Feliz, que está tan contenta con el premio que le ha otorgado el Institut Français por su participación en el Concurso Portavoz cuyo tema era la diversidad de lenguas y culturas.

El premio será un libro de fotos del artista Pierre Gonnord.

domingo, 15 de marzo de 2020

SEMANA DE LA FRANCOFONÍA


Pese a que, por medidas gubernamentales, las actividades se han pospuesto, el departamento de francés quiere mostrar que el ímpetu de sus alumnos no decae. El IES Joaquín Turina iba a celebrar la Semana de la Francofonía aprovechando la ocasión para invitar a representantes de las embajadas de Francia y Túnez así como a responsables
del Institut Français y de la Consejería de Educación, que serían nuestros padrinos en el proyecto ya implantado de la sección
en francés.
La ceremonia solemne de inauguración tendrá lugar más tarde pero el compromiso de los alumnos está intacto y la ilusión igual.

miércoles, 11 de marzo de 2020

Gredos Marzo 2020


Este año la estancia de inmersión lingüística en Gredos ha tenido que ser más corta que otras veces pero, aún así, nos queda un bonito recuerdo. Muchas gracias chic@s por estos ratos tan divertidos.
Un abrazo!
Camille, Xochitl, Eva y Raquel.




viernes, 6 de marzo de 2020

El CNIO visita el IES Joaquín Turina


Diana Retana, senior del grupo de Manuel Valiente del CNIO, ha explicado a nuestros alumnos de bachillerato los procesos de metástasis cerebral y el trabajo que se realiza en el laboratorio para buscar terapias que frenen la expansión de las células tumorales. Hay que agradecer el esfuerzo que realizan científic@s para mejorar nuestra calidad de vida. 



jueves, 5 de marzo de 2020

Claro como el agua



Un año más la Fundación Canal ha venido a nuestro instituto a trabajar con los alumnos de 1ºESO.  Han aprendido las propiedades del agua y las técnicas que se emplean en el proceso de depuración de las aguas residuales. Seguro que hoy algo les ha quedado "claro como el agua": ¡Ni toallitas ni aceite por la cisterna! Gracias al Programa Canal Educa por esta actividad tan interesante.

lunes, 10 de febrero de 2020

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2020. El trap de la ciencia




EL TRAP DE LA CIENCIA

Los alumnos de Cultura Científica de 4º ESO y los alumnos de 1º ESO han compartido la mañana con Yu Kyoung Ryu, investigadora postdoctoral en el campo de las ciencias de los materiales. Además de describir su trayectoria científica ha introducido a los alumnos en el conocimiento de la nanotecnología y sus aplicaciones en la sociedad actual. Ryu ha incidido en la importancia del trabajo en equipo entre científicos y científicas, especializados en distintas disciplinas, que colaboran para lograr el avance de la ciencia. Para terminar la actividad, los alumnos han presentado los traps de la ciencia que han compuesto con su grupo de trabajo. Ha sido una mañana muy divertida.