La Olimpiada Científica IES Joaquín Turina es una olimpiada para estudiantes de 4º de ESO que se celebra en el IES Joaquín Turina de Madrid, que tiene como objetivo motivar y estimular a estudiantes interesados en el conocimiento científico-tecnológico y matemático y que va ya por su segunda edición. En ella puede participar cualquier alumno o alumna que esté cursando 4º de ESO en el curso 2023-2024 en un centro de la Comunidad de Madrid, sea o no público y que se haya inscrito previamente en la olimpiada.
La olimpiada consiste en 2 fases:
Para realizar la inscripción, es preciso rellenar el siguiente formulario:
(En caso de no poder acceder directamente al formulario, es preciso copiar la dirección y pegarla en la barra del navegador)
La inscripción es gratuita. El plazo de inscripción comienza el 15 de enero y finaliza el 20 de febrero. SE HA AMPLIADO EL PLAZO HASTA EL 27 DE FEBRERO.
La primera fase se realizará el jueves 7 de marzo, a las 17:00h.
La segunda fase se realizará el jueves 18 de abril, a las 17:00 h.
La entrega de premios tendrá lugar media hora después de la finalización de la segunda fase.
Las bases se pueden descargar en este enlace. Habrá 3 premios dotados con 150 €, 100€ y 75 € en un cheque regalo. Se concederán a los participantes que hayan conseguido mayor puntuación en la prueba, pudiendo quedar los premios desiertos en el caso de que la puntuación no supere el 50% del máximo de puntos que se pueden obtener. La relación de estudiantes premiados se hará pública en la página web del IES Joaquín Turina https://www.iesturina.es/.
Los enunciados y las soluciones de la prueba de la primera edición se pueden descargar en este enlace, y los de la segunda edición en este otro enlace,
¡Anímate a participar!
El pasado viernes 24 de noviembre nuestros estudiantes de 4º de ESO de Ciencias y del Taller de Astronomía de 3º de ESO disfrutaron de una sesión en directo en el Planetario de Madrid y de la visita a sus exposiciones.
¿Por qué son peligrosos los isótopos radiactivos? ¿Por qué es importante seguir las medidas de seguridad adecuadas cuando se trabaja con ellos? ¿Por qué tienen aplicaciones útiles? ¿Dónde se trabaja con isótopos radiactivos? ¿Qué significa CSN? ¿A qué se dedica este organismo? ¿Qué son los residuos radiactivos? ¿En qué se diferencian del resto de residuos? ¿Qué es el fondo radiactivo natural? ¿Es el mismo en todos sitios? ¿Qué tipos de residuos radiactivos hay y dónde se producen? ¿Qué hacemos en España con ellos?
La semana del 6 de noviembre todos nuestros estudiantes de 3 ESO hicieron una visita al Consejo de Seguridad Nuclear y pudieron encontrar la respuesta a todas estas preguntas.
Nuestros alumnos de 1º ESO ya han terminado su primer proyecto en grupo para la materia de Biología y Geología. Han construido unos modelos celulares increíbles y los hemos expuesto en el pasillo de la segunda planta para mostrar lo bien que han trabajado.
Dejo unas fotos del desarrollo y resultado final.
En los enlaces siguientes se pueden descargar los enunciados y las soluciones de la II Olimpiada Científica Turina para estudiantes de 4º de ESO:
Damos las gracias a los más de 100 estudiantes de 20 centros educativos distintos que han participado en esta competición. ¡El año que viene tendremos la segunda edición!
Hoy, viernes 5 de mayo, unos 28 alumnos de todo el colegio han participado en una conferencia impartida por el escritor Juan Pablo Rueda sobre la creación de mundos fantásticos.
El autor ha explicado varios temas sobre la creación de narrativa fantástica entre las cuales destacaron la diferencia entre escritor brújula y escritor mapa, como construir un sistema de magia y las tres reglas fundamentales de Brandon Sanderson.
Los alumnos han podido apreciar un ejemplar de su libro intitulado "Las Estrellas de Ophrame: la Estrella Esmeralda".
Esperamos poder contar con otro taller, la próxima vez de manera presencial.
¡Muchas gracias a todos por participar!
¡Enhorabuena campeones!
Damos las gracias a los más de 100 estudiantes de 20 centros educativos distintos que han participado en esta competición. ¡El año que viene tendremos la tercera edición!
Dos alumnas de segundo de Bachillerato han participado en las Olimpiadas de Dibujo Técnico de la Comunidad de Madrid organizadas por la Asociación de Profesores de Dibujo (APD). Tuvieron lugar el pasado día 22 de abril de 2023 en ETSEM Edificación UPM. La alumna Ane Egede Nielsen quedó finalista ¡Felicidades!
Un año más, los alumnos del IES Joaquín Turina han participado al Concurso de Cortometrajes en Lengua Extranjera.
Los alumnos de 1 Bachillerato Adriana, Annia, Greta, Guillermo, Hugo, Inés, Paola y Violeta han realizado un corto intitulado "Beyond the Screen" (Más alla de la pantalla). Aquí tenéis el enlace directo al corto.
Además, los alumnos de 1 ESO C Hugo y Marcos han realizado un corto animado muy interesante. Aquí tenéis el enlace:
¿Qué opináis? ¿Quién se anima a participar el año que viene? Por el momento, vamos a cruzar los dedos y les damos la enhorabuena por su trabajo. Thank you!
Una vez corregidos los ejercicios, los 10 primeros clasificados en la II Olimpiada Científica Turina para estudiantes de 4º de ESO, son, por orden alfabético:
Apellidos | Nombre | Centro educativo |
Alcázar Díaz | Almudena | Colegio Monte Tabor Schoenstatt |
Ambres Garrido | Iñaki | Colegio Retamar |
Andrés Belinchón | Lucía | IES Joaquín Turina |
Delgado Morales | Ricardo Andrés | Tajamar |
Díaz-Maroto Pérez | Adrián | IES Margarita Salas |
Gómez-Olano Espluga | Alejandro | Santa María del Pilar |
Hernández Aranda | Rubén | Colegio Sagrada Familia |
Martínez Fernández | Iker | Sagrada Familia de Moratalaz |
Olmos Alonso | Celia | IES Cervantes |
Ribalta Andrés | Diego | IES Joaquín Turina |
¡Enhorabuena!
Se convoca a estos 10 estudiantes al acto de clausura de la Olimpiada, que tendrá lugar el jueves 27 de abril a las 17:00 en el salón de actos del IES Joaquín Turina. Será un breve acto en el que se anunciarán los nombres de los ganadores y se entregarán los premios y diplomas. Cada estudiante puede venir acompañado de sus profesores, familiares y amigos, pero se recomienda que éstos no sean más de 10 por estudiante.
Damos las gracias a los más de 100 estudiantes de más de 20 centros educativos distintos que han participado en esta competición. ¡El año que viene tendremos la tercera edición!
La II Olimpiada Científica Turina, celebrada el pasado jueves, fue todo un éxito de público, con unos 120 participantes de más de 20 centros educativos distintos.
El acto comenzó a las 17:00 horas con las palabras de ánimo hacia los valientes estudiantes que se atrevieron a afrontar la prueba de nuestro director, Fernando Fuentes, del Subdirector General de Centros de Secundaria, D. José María Serrano, del Jefe de Área de la DAT Capital, D. Francisco Cilleruelo, y de la Inspectora Jefe del Distrito, Dña. Margarita de Frutos. A continuación, Manuela Martínez, Catedrática jubilada de Geometría de la Universidad Complutense de Madrid dio la conferencia “La razón áurea. La serie de Fibonacci”. Después de la conferencia se entregó a los estudiantes la hoja de enunciados y tuvieron una hora y media para resolver la prueba.
El IES Joaquín Turina quiere dar las gracias a todas las personas involucradas en que este proyecto se haya podido hacer realidad, tanto a los jefes de los departamentos de Matemáticas y Física y Química, Loreto Ayuso y Sergio Montañez, por organizar la prueba, como al resto de profesores de estos departamentos, también a los departamentos de Biologia y Geología y de Tecnología, por el diseño de la prueba, y a todos los profesores y el resto de personal del instituto por el trabajo realizado esa misma tarde y los días previos. También queremos dar las gracias a todos los centros educativos y a las familias de los participantes por animar a los estudiantes y facilitar que se puedan presentar a la prueba, a la Real Sociedad Española de Química por regalar una magnífica tabla periódica a todos los estudiantes, y también a todas las demás personas e instituciones que han colaborado en la difusión de la prueba y que han permitido que tantos centros educativos y estudiantes conozcan la convocatoria de esta olimpiada. ¡Muchas gracias a todos!
Esperamos que esta olimpiada haya contribuído el objetivo con el que se planteó: motivar y estimular a los estudiantes interesados en el conocimiento científico-tecnológico y matemático. En unos días se publicarán los nombres de los ganadores.