Del 24 al 29 de marzo de 2023, un grupo de alumnos de francés del Turina ha participado en el intercambio con el Lycée Maurice Ravel de París, toda una experiencia lingüística, cultural y emocional.
viernes, 31 de marzo de 2023
EL TURINA EN PARÍS
Del 24 al 29 de marzo de 2023, un grupo de alumnos de francés del Turina ha participado en el intercambio con el Lycée Maurice Ravel de París, toda una experiencia lingüística, cultural y emocional.
jueves, 30 de marzo de 2023
Estudiantes clasificados en los 10 primeros puestos en la II Olimpiada Científica Turina
Una vez corregidos los ejercicios, los 10 primeros clasificados en la II Olimpiada Científica Turina para estudiantes de 4º de ESO, son, por orden alfabético:
Apellidos | Nombre | Centro educativo |
Alcázar Díaz | Almudena | Colegio Monte Tabor Schoenstatt |
Ambres Garrido | Iñaki | Colegio Retamar |
Andrés Belinchón | Lucía | IES Joaquín Turina |
Delgado Morales | Ricardo Andrés | Tajamar |
Díaz-Maroto Pérez | Adrián | IES Margarita Salas |
Gómez-Olano Espluga | Alejandro | Santa María del Pilar |
Hernández Aranda | Rubén | Colegio Sagrada Familia |
Martínez Fernández | Iker | Sagrada Familia de Moratalaz |
Olmos Alonso | Celia | IES Cervantes |
Ribalta Andrés | Diego | IES Joaquín Turina |
¡Enhorabuena!
Se convoca a estos 10 estudiantes al acto de clausura de la Olimpiada, que tendrá lugar el jueves 27 de abril a las 17:00 en el salón de actos del IES Joaquín Turina. Será un breve acto en el que se anunciarán los nombres de los ganadores y se entregarán los premios y diplomas. Cada estudiante puede venir acompañado de sus profesores, familiares y amigos, pero se recomienda que éstos no sean más de 10 por estudiante.
Damos las gracias a los más de 100 estudiantes de más de 20 centros educativos distintos que han participado en esta competición. ¡El año que viene tendremos la tercera edición!
viernes, 17 de marzo de 2023
120 estudiantes de más de 20 centros educativos distintos participan en la II Olimpiada Científica IES Turina
La II Olimpiada Científica Turina, celebrada el pasado jueves, fue todo un éxito de público, con unos 120 participantes de más de 20 centros educativos distintos.
El acto comenzó a las 17:00 horas con las palabras de ánimo hacia los valientes estudiantes que se atrevieron a afrontar la prueba de nuestro director, Fernando Fuentes, del Subdirector General de Centros de Secundaria, D. José María Serrano, del Jefe de Área de la DAT Capital, D. Francisco Cilleruelo, y de la Inspectora Jefe del Distrito, Dña. Margarita de Frutos. A continuación, Manuela Martínez, Catedrática jubilada de Geometría de la Universidad Complutense de Madrid dio la conferencia “La razón áurea. La serie de Fibonacci”. Después de la conferencia se entregó a los estudiantes la hoja de enunciados y tuvieron una hora y media para resolver la prueba.
El IES Joaquín Turina quiere dar las gracias a todas las personas involucradas en que este proyecto se haya podido hacer realidad, tanto a los jefes de los departamentos de Matemáticas y Física y Química, Loreto Ayuso y Sergio Montañez, por organizar la prueba, como al resto de profesores de estos departamentos, también a los departamentos de Biologia y Geología y de Tecnología, por el diseño de la prueba, y a todos los profesores y el resto de personal del instituto por el trabajo realizado esa misma tarde y los días previos. También queremos dar las gracias a todos los centros educativos y a las familias de los participantes por animar a los estudiantes y facilitar que se puedan presentar a la prueba, a la Real Sociedad Española de Química por regalar una magnífica tabla periódica a todos los estudiantes, y también a todas las demás personas e instituciones que han colaborado en la difusión de la prueba y que han permitido que tantos centros educativos y estudiantes conozcan la convocatoria de esta olimpiada. ¡Muchas gracias a todos!
Esperamos que esta olimpiada haya contribuído el objetivo con el que se planteó: motivar y estimular a los estudiantes interesados en el conocimiento científico-tecnológico y matemático. En unos días se publicarán los nombres de los ganadores.
jueves, 16 de marzo de 2023
miércoles, 15 de marzo de 2023
Visita al Consejo de Seguridad Nuclear
¿Por qué son peligrosos los isótopos radiactivos? ¿Por qué es importante seguir las medidas de seguridad adecuadas cuando se trabaja con ellos? ¿Por qué tienen aplicaciones útiles? ¿Dónde se trabaja con isótopos radiactivos? ¿Qué significa CSN? ¿A qué se dedica este organismo? ¿Qué son los residuos radiactivos? ¿En qué se diferencian del resto de residuos? ¿Qué es el fondo radiactivo natural? ¿Es el mismo en todos sitios? ¿Qué tipos de residuos radiactivos hay y dónde se producen? ¿Qué hacemos en España con ellos?
La semana del 6 de marzo todos nuestros estudiantes de 3 ESO hicieron una visita al Consejo de Seguridad Nuclear y pudieron encontrar la respuesta a todas estas preguntas.
sábado, 11 de marzo de 2023
Proyecto sobre las mujeres
Proyecto sobre las mujeres
Para acabar el segundo trimestre y empezar el último con mucho ánimo, los alumnos del Joaquín Turina han participado en un proyecto espectacular dedicado a las mujeres.
El alumnado realizó unas pinturas increíbles, unos vídeos y podcast explicativos sobre las maravillosas vidas de estas personas que cambiaron la historia.
Gracias a todos los profesores y alumnos que han participado en el proyecto para que no se olvide nunca lo que aportaron estas mujeres en nuestra vida diaria.
Aquí un pequeño video sobre como está quedando nuestra planta baja.
jueves, 9 de marzo de 2023
Día de la mujer. Participación de todos los alumnos del instituto.

Los Departamentos de Dibujo e Inglés han llevado a cabo un proyecto conjunto en el cual las mujeres son las protagonistas.
Partimos de un largo listado de mujeres que han realizado grandes aportaciones a la ciencia, la cultura o la sociedad. Sin embargo, ¿quienes son realmente? ¿cuál fue su aportación? El proyecto nos ha permitido un acercamiento a los nuevos nombres que se están incorporando a la historia universal y que, durante muchos años, han sido silenciados.
lunes, 13 de febrero de 2023
Mujeres olvidadas. Conferencia para 3º de ESO.
El pasado jueves 9 de febrero nuestros estudiantes de 3º de ESO asistieron a una magnífica conferencia de Sara Otaegi, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), y Uxía Pérez, del Instituto de Química Física Rocasolano, sobre el papel de la mujer y la niña en la ciencia. También nos contaron en qué consisten las investigaciones que están realizando sobre bioquímica y biociencias moleculares. ¡Gracias!
sábado, 11 de febrero de 2023
Mirando los átomos para mejorar los dispositivos. Conferencia de Almudena Torres Pardo.
El pasado miércoles 8 de febrero nuestros estudiantes de 1º y 2º de Bachillerato de Ciencias tuvieron la oportunidad de disfrutar de una magnífica conferencia de Almudena Torres Pardo, del Departamento de Química Inorgánica de la Universidad Complutense de Madrid, sobre el concepto de material funcional y el estudio de éstos mediante el uso de microscopios electrónicos. Salieron muy contentos con todo lo que habían aprendido. ¡Gracias Almudena!
jueves, 9 de febrero de 2023
Visita exposición "Código y algoritmo". Fundación Telefónica
Los alumnos de Diseño Gráfico con Ordenador realizaron una visita guiada a la exposición "Código y algoritmo. Sentido en un mundo calculado" en la Fundación Telefónica de Madrid.
A través del trabajo de trece artistas la "... exposición traza un recorrido por diferentes ámbitos en los que los algoritmos impactan en nuestra sociedad: la importancia de su neutralidad y eficiencia, los riesgos del sesgo algorítmico, herramientas para proteger la privacidad de los datos,la vinculación entre los seres humanos y la inteligencia artificial, y su contribución a encontrar soluciones que, de otro modo, tardaríamos años en resolver o descifrar". (Nota de prensa exposición)
Enlace Vídeo exposición
Enlace Dossier de prensa
domingo, 5 de febrero de 2023
Conferencia sobre ondas gravitacionales de Pablo García
El pasado viernes nuestros estudiantes de ciencias de 1º y 2º de Bachillerato pudieron disfrutar de una magnífica conferencia de Pablo García, del CIEMAT, sobre la detección de ondas gravitacionales y su importancia para el estudio de la cosmología.
viernes, 3 de febrero de 2023
ESCUDOS DE ARMAS MEDIEVALES DE 2º ESO
2º ESO A, B y C se han convertido en nobles damas y caballeros medievales por unas horas y han diseñado su propio escudo de armas personalizado, con referencias a sus aficiones, intereses y un lema o frase con la que se identifican. ¿Adivináis a quién pertenece cada uno...? ¡Enhorabuena por este gran trabajo!
Accede a la Mediateca para poder ver el magnífico trabajo del alumnado de 2 ESO en la materia de Geografía e Historia: https://mediateca.educa.madrid.org/album/jxbtcvf8vvufi958
sábado, 28 de enero de 2023
TEATRO EN FRANCÉS
Los alumnos de francés de 3º y 4º de la ESO asistieron a la representación de la obra "Le chef" y tuvieron la ocasión de hablar con la compañía teatral hispanofrancesa. Un montaje con doce personajes y tres actores, todo un prodigio.
martes, 24 de enero de 2023
LA EDAD MEDIA EN EL TURINA
2º de ESO B y C construyeron maquetas de castillos medievales para Geografía e Historia. Podéis verlas en el hall de la 2a planta. Enhorabuena por vuestro trabajo!