martes, 30 de abril de 2019

VOLANDO CON DRONES

Antes de las vacaciones de Semana Santa pudimos disfrutar con los alumnos de 2B y los de la optativa de robótica de 4 ESO de dos talleres centrados en estos robots "voladores" cada vez más presentes en nuestro día a día (como elementos recreativos o como dispositivos profesionales, como los que se han usado hace unas semanas para evaluar los daños producidos en el incendio de Notre Dame)




En esta entrada vamos a centrarnos en la primera de las experiencias realizada a finales de marzo junto a 23 alumnos de 2 ESO, en un taller organizado por la Fundación Infante de Orleans y por Boeing en el Edificio del Real Aeroclub de España.

Un entorno formado por el Aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos, el más antiguo de España, el Museo del Aire y el edificio histórico del RAE nos sirvió de escenario y lugar de vuelo "cubierto" para los drones, ya que debido a las normativas de seguridad, para uso recreativo, el área de Madrid capital no permite vuelos en el exterior de los edificios (en esta web puedes consultar las áreas permitidas de vuelo al exterior en España)

donde pudimos 
Durante una mañana estuvimos participando en diversos talleres:




  • taller de robótica con drones educativos, en los que aprendimos las normas, los elementos físicos de los que está compuesto y cómo funcionan y la forma de programarlos (a través de bloques) para finalmente hacer pequeñas competiciones de vuelo interior por equipos


  • modulo de ciberseguridad junto a Sonia Fernández Palma
  • realidad virtual y simulación: nuevamente en equipos, conseguimos dirigir, elevar y en ocasiones "chocar" drones virtuales a través de mandos de radiocontrol y tablets que nos mostraban un entorno geográfico virtual 

  • y cerramos la visita con una presentación sobre la historia de la aviación y una visita al Museo de aviones históricos en vuelo: un hangar con aviones históricos, modelos en miniatura y objetos diversos. Todos los domingos primeros de mes por la mañana realizan exhibiciones con algunos de estos aviones. 

La próxima exhibición con vuelo se realizará este próximo domingo 5 de mayo. Os animamos a acercaros ahora con el buen tiempo y disfrutar de esta experiencia con vuestras familias (5€ de donación)

lunes, 29 de abril de 2019

Concurso de Primavera

Este sábado se ha celebrado la segunda fase del Concurso de primavera de la Comunidad de Madrid.
Como en años anteriores se llevó a cabo en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense y se presentaron los alumnos que habían quedado seleccionados en la primera fase, realizada en los centros.
Por el  Turina fueron 4 alumnos: 2 de 1º de Eso: León Ruiz y Guillermo Sánchez, una alumna de  2º de Eso. Anuska Iriondo y un alumno de 4º de Eso, Miguel Pretus.
A todos ellos así como a sus familias que les acompañaron, queremos darles las gracias por el esfuerzo que hicieron porque ya sabemos que cuesta trabajo madrugar un sábado y más si es para tratar de resolver problemas de matemáticas que, en la mayor parte de los casos, no son nada fáciles.
Esperamos que volváis a intentarlo el año próximo.

jueves, 11 de abril de 2019

MUJERES CIENTÍFICAS AL CUBO


Antes de irnos de vacaciones de Semana Santa, nos gustaría agradecer la colaboración y trabajo de los alumnos de 1 ESO para la construcción de una exposición tridimensional sobre el papel de las mujeres en la Ciencia

Ayer fue posible obtener por primera vez una imagen de un agujero negro, y detrás de esta hazaña científica podemos encontrar a una mujer, Katie Bouman, del Instituto Tecnológico de Masachusetts, que diseñó el algoritmo que permite visualizar esa imagen real.


El día 11 de febrero se celebra el "Día internacional de la niña y la mujer en la ciencia", visibilizando con diferentes actividades papel de muchas mujeres al desarrollo del mundo científico y tecnológico.
Desde ele Departamento de Tecnología y del de Dibujo quisimos participar en las actividades organizadas en colaboración con otros departamentos del instituto exponiendo un proyecto de diseño e investigación sobre los perfiles de algunas mujeres referentes en la historia.

Los alumnos participantes investigaron el trabajo y biografía de las Científicas, los resumieron e ilustraron con sus propias imágenes, y construyeron cubos partiendo de cajas recicladas que posteriormente "colgamos" y nos rodean en el pasillo de la tercera planta (juntos a las clases de 1 ESO)

Durante esa semana de febrero, los alumnos de Tecnología de diversos cursos también votaron las webs creadas y diseñadas por alumnos de 2 ESO de sección en un padlet temático "2BC Women in Science" (podéis visitarlas pinchando sobre la imagen)
 
y todos los grupos de alumnos de sección diferentes niveles participaron en un juego con preguntas sobre esas científicas en Quizizz (podéis probar vuestros conocimientos pulsando en este link)

Esperamos seguir conociendo y ampliando este proyecto con nuevos perfiles de grandes mujeres "en 3 dimensiones (="al cubo") en futuras actividades 



jueves, 4 de abril de 2019

MEDICIÓN DE LA TIERRA


El día 21 de marzo, equinoccio de primavera, participamos en el Experimento de Eratóstenes, Proyecto avalado por la IUA 100 (Unión Astronómica Internacional).

El reto fue medir con alumnos de 2º y 4º de Eso la circunferencia de la Tierra usando medios sencillos. El proyecto perseguía revivir el método histórico de medida utilizado por Eratóstenes hace unos 2500 años.






martes, 2 de abril de 2019

MEU MADRID 2019

Los alumnos de francés de 4º de ESO se han convertido hoy en eurodiputados y van a defender propuestas y enmiendas durante la simulación del Parlamento europeo. Como
miembro de las Escuelas Embajadoras del PE, el IES Joaquín Turina ha sido invitado a participar en las jornadas del Model European Union 2019, donde los estudiantes de secundaria y de primer año de carrera se reúnen desempeñando diferentes papeles (eurodiputados, periodistas y "lobbystas"). En nuestro caso, casa alumno pertenecía a un grupo parlamentario y a un estado miembro, y debía defender, según una
determinada posición ideológica, artículos y enmiendas que mejoraran una propuesta parlamentaria.
Aunque al principio fue complicado adaptarse al frenético ritmo de trabajo, al final las sesiones avanzaban con agilidad y con una energía que permite augurar una continuidad política en las instituciones de la Unión Europea.
El IES Joaquín Turina puede estar muy satisfecho de su trabajo y espera volver a participar.

jueves, 28 de marzo de 2019

EMBAJADORES DEL PARLAMENTO EUROPEO

Los alumnos de francés de 4º de ESO participan por tercer año en el programa de Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo. Entre otras actividades, y no son pocas, este año se van a convertir en europarlamentarios para debatir sobre las medidas necesarias para construir la UE.
Antes de la simulación de las comisiones, hay que preparar las ponencias, informarse sobre las medidas, sus consecuencias y las estrategias para sacarlas adelante.
Además, cada alumno participante tiene asignado un papel consistente en investigar sobre el perfil, la ideología y la actividad legislativa de un parlamentario en concreto,
bajo cuyas siglas deben intervenir en las comisiones, responder a los periodistas y dar cuenta ante los demás miembros de la cámara.
La semana que viene tendrá lugar el MEU Madrid 2019, y nuestros alumnos estarán allí con ilusión y nervios.


martes, 26 de marzo de 2019

SEMANA DE LA FRANCOFONÍA (II)

Esta vez les toca a los alumnos de francés de 2º de ESO contribuir a los actos de la I Semana de la Francofonía del IES Joaquín Turina. Cada uno investigó sobre los países francófonos del mundo y todos descubrieron grandes sorpresas.

lunes, 25 de marzo de 2019

Día de Pi (14 de marzo)


Como en años anteriores el departamento de Matemáticas ha convocado un concurso de fotografía con contenido matemático para conmemorar el día de Pi. 
Este año el tema elegido ha sido el agua con el fin de dar continuidad al proyecto que dos curso del instituto están llevando a cabo.
La participación ha sido muy alta y de gran calidad.
Todos los trabajos presentados se pueden ver visitando la exposición que con los mismos ha organizado el departamento y que permanecerá hasta que acabe el curso (pasillo del Salón de Actos)





GLOBAL CLASSROOMS 2018/2019

Los alumnos del IES Joaquín Turina participaron este año en el programa Global Classrooms con gran éxito. Desde el primer momento, al inicio de curso, tanto los alumnos de 3ºB como los de 3ºC se implicaron en todas las actividades que conlleva la preparación para la participación en los debates que se llevan a cabo en el CRIF de las Acacias. Teníamos cinco países: Somalia, Dinamarca, Israel, República Dominicana y Chile, y un tema: la violencia juvenil. Los alumnos tuvieron que investigar sobre el país del que simulaban ser representantes en la Asamblea General de las Naciones Unidas, saber no solo aspectos geográficos, económicos y políticos del mismo, sino también cómo afectaba la violencia juvenil en cada uno de los países y lo más importante, cómo creían ellos que se podría solucionar el problema. Tras la investigación, cada grupo preparó una redacción (“position paper”) y también un discurso (“opening speech”) sobre la posición de su país y las posibles soluciones.
            En el simulacro de Conferencia que realizamos en el instituto el 19 de diciembre todos los alumnos se implicaron y su actuación fue brillante. Fue muy difícil elegir a los 10 alumnos que finalmente irían a las Acacias a la Conferencia preliminar que se realizó el 22 de enero. En esta conferencia participaron 113 institutos de todo Madrid. El cómo actuaron nuestros alumnos se vio recompensado al conocer los resultados. De los 28 institutos que pasaron a la segunda fase uno era el Joaquín Turina.
            Ahora los alumnos tenían que prepararse otro tema: cómo implementar las economías verdes, y acudir a las Acacias por segunda vez el 28 de febrero. Previamente, el día 27 de febrero acudimos a la ceremonia inaugural que tiene lugar en la Asamblea de Madrid. Y tras los debates del día 28 se realizó la ceremonia de clausura, también en la Asamblea de Madrid
            El nivel de los debates en inglés sobre temas y problemas que nos afectan a todos y la implicación de todos los alumnos buscando soluciones es increíble. Es muy satisfactorio ver todo lo que los alumnos pueden dar de sí cuando están motivados.
            Finalmente, una de nuestras alumnas participó en las entrevistas que se llevan a cabo para elegir a los 10 alumnos que van a Nueva York. Lo hizo muy bien, pero no pudo ser. Con todo, de los 1130 alumnos que participaron este año en Global Classrooms, quedar entre los primeros 28 es ya haber conseguido bastante.

  ¡ENHORABUENA A TODOS!

Lourdes Sanz García
Profesora coordinadora de Global Classrooms 2018-2019










Visita a la Escuela de Caminos de la Universidad Politécnica (28 de febrero)

Visita a la Escuela de Caminos de la Universidad Politécnica (28 de febrero)
El día 28 de febrero el Departamento de Matemáticas realizó con los alumnos de 1º de Eso una visita a la Escuela de caminos de la Universidad Politécnica de Madrid para visitar el Museo de las Matemáticas que allí se encuentra.
Además los alumnos realizaron un taller sobre mensajes secretos impartido por profesoras del Departamento de matemáticas de dicha escuela.
La actividad se llevó a cabo a lo largo de la mañana y duró 2 horas aproximadamente (una el taller y otra la visita al museo).