martes, 17 de enero de 2023
LA PREHISTORIA EN EL TURINA
jueves, 12 de enero de 2023
Visita a la exposición "Esperanza y utopía. El diseño entre 1900 y 1939"
Los alumnos de 4º ESO que cursan EPVA y de Diseño Gráfico con Ordenador de Bachillerato, han visitado la exposición "Esperanza y utopía. El diseño entre 1900 y 1939" en el Museo Nacional de Artes Decorativas.
La exposición reúne una selección de piezas pertenecientes a la colección del museo que engloba el periodo histórico de 1900 a 1939. Un periodo convulso de la historia en la que tuvieron lugar las dos grandes guerras, la Revolución Rusa, el Crac del 29, junto con la revolución en las artes plásticas, arquitectura y decorativas que sentaron las bases del diseño moderno.
En el siguiente enlace se pueden escuchar pódcast que comentan piezas de la exposición. Enlace
miércoles, 11 de enero de 2023
II Olimpiada Científica Turina para estudiantes de 4º de ESO (curso 2022-2023)
La Olimpiada Científica IES Joaquín Turina es una olimpiada para estudiantes de 4º de ESO que se celebra en el IES Joaquín Turina de Madrid, que tiene como objetivo motivar y estimular a estudiantes interesados en el conocimiento científico-tecnológico y matemático y que va ya por su segunda edición. En ella puede participar cualquier alumno o alumna que esté cursando 4º de ESO en el curso 2022-2023 en un centro de la Comunidad de Madrid, sea o no público y que se haya inscrito previamente en la prueba.
Los participantes realizarán individualmente una única prueba en un tiempo máximo de una hora y media. La prueba estará formada por una serie de cuestiones tipo test y dos problemas de desarrollo. Para cada cuestión de tipo test se ofrecerán seis posibles soluciones de las que una y sólo una será la correcta. La solución de los problemas deberá estar convenientemente desarrollada. Tanto las cuestiones como los problemas versarán sobre contenidos científicos, fundamentalmente de matemáticas, física y química, pero también de biología, geología, tecnología e historia de la ciencia.
Para realizar la inscripción, es preciso rellenar el siguiente formulario:
https://forms.gle/uboxa1FRXPgxPFHY8
(En caso de no poder acceder directamente al formulario, es preciso copiar la dirección y pegarla en la barra del navegador)
La inscripción es gratuita. El plazo de inscripción comienza el 11 de enero y finaliza el 17 de febrero. La prueba se realizará el jueves 16 de marzo, a las 17:00h.
Las bases se pueden descargar en este enlace. Habrá 3 premios dotados con 150 €, 100€ y 75 € en un cheque regalo. Se concederán a los participantes que hayan conseguido mayor puntuación en la prueba, pudiendo quedar los premios desiertos en el caso de que la puntuación no supere el 50% del máximo de puntos que se pueden obtener. La relación de estudiantes premiados se hará pública en la página web del IES Joaquín Turina https://www.iesturina.es/.
Los enunciados y las soluciones de la prueba del año pasado se pueden descargar en este enlace.
¡Anímate a participar!
jueves, 29 de diciembre de 2022
Global Classroom Mock Conference
El día 21 de diciembre se realizó la Conferencia del proyecto de Global Classroom para los alumnos de 3 ESO B y 3 ESO C del centro. Ventiocho delegaciones estuvieron presentes este día. Un gran aplauso a todos aquellos que se han esforzado y participado con gran entusiasmo al proyecto.
Diez alumnos han sido seleccionados para participar a la siguiente ronda que tendrá lugar el 27 de enero 2023 en la Asemblea General de Madrid.
Good luck everyone!
lunes, 26 de diciembre de 2022
Merry Xmas!
Después de tantas horas de trabajo y mucha dedicación, la decoración de Navidad está lista.
Gracias a todos los alumnos y profesores que participaron en el proyecto.
Ahora, ¿sabes reconocer cuáles son los idiomas de los mensajes de navidad?
miércoles, 21 de diciembre de 2022
Conferencia sobre fusión nuclear
El día 20 de diciembre nuestros estudiantes de 2º de ESO pudieron disfrutar de una magnífica conferencia impartida por Víctor Tribaldos de la UC3M titulada "Fusión nuclear: cómo meter el Sol en una botella".
miércoles, 14 de diciembre de 2022
VIVE MOLIÈRE!
Los alumnos 2º de ESO han asistido en el Teatro de la Abadía a una función que repasaba la vida y la obra del gran dramaturgo francés Jean-Baptiste Poquelin, Molière. Un montaje original y sorprendente.
lunes, 14 de noviembre de 2022
ARTE VISIGODO EN EL TURINA
Exposición de arte medieval de todos los grupos de 2ESO para Geografía e Historia: mosaicos bizantinos, orfebrería visigoda y decoración islámica (ataurique, caligráfica, lacería, etc.)
jueves, 10 de noviembre de 2022
Visita al Planetario de Madrid
El pasado jueves 3 de noviembre nuestros estudiantes de 4º de ESO de Ciencias y del Taller de Astronomía de 3º de ESO disfrutaron de una sesión en directo en el Planetario de Madrid y de la visita a sus exposiciones.
miércoles, 2 de noviembre de 2022
The Sound of Fear - Podcast de historias de miedo
Durante la última semana de octubre, los alumnos de 3 ESO A, 3 ESO C, 4 ESO A y 1 Bachillerato de inglés avanzado han creado unas historias de miedo que se han reunidos en un podcast intitulado The Sound of Fear.
Primero, han escrito unas historias, luego se han grabado y por terminar, han añadido música de fondo y efectos especiales.
El mejor episodio ha ganado una entrada para la exposición del laberinto de Tim Burton.
Y la ganadora es... María Rivero de 1 Bachillerato, ¡Enhorabuena!
Muchas historias han sido increíbles y por eso os dejo en enlace de cada clase para que podáis escucharlas.
¡Muchas gracias por participar!
1 Bachillerato:
http://cloud.educa.madrid.org/index.php/f/67048061
4 ESO A:
http://cloud.educa.madrid.org/index.php/f/67048699
3 ESO C:
http://cloud.educa.madrid.org/index.php/f/67048591
3 ESO A:
http://cloud.educa.madrid.org/index.php/f/67048591
sábado, 29 de octubre de 2022
Concurso de disfraces terroríficos - Halloween
¡Muchas gracias a todos los alumnos que han participado al concurso!
La clase con el mayor número de alumnos disfrazados fue 3 ESO A, ¡Enhorabuena!
viernes, 28 de octubre de 2022
viernes, 1 de julio de 2022
CONCURSO LITERARIO JOAQUÍN TURINA. PRIMER PREMIO CATEGORÍA BACHILLERATO
¿Os han gustado los cuentos de Víctor y Sara?Pues ahora podéis leer ¡Peligro, no entrar!, ganador del primer premio de Bachillerato. ¡Enhorabuena, Bruno Alonso Esteban, ya en 2º!
Peligro, no entrar
Te preguntarás qué es este cartel y qué hace aquí colgado, te resolveré todas las dudas en nada pero te recomiendo que leas rápido.
Ahora bien, empecemos por el principio. Nunca he conocido a dos personas con la misma opinión de Madrid. Los hay que la aborrecen, los hay que la respetan, los hay que mira déjame que tengo prisa. Yo me identifico mayoritariamente con el tercer grupo, los impávidos. De pequeña me importaban las cosas, lo juro, pero con la adolescencia vino el gris y poco a poco me fui alienando de mi vida. Me sentía una cáscara vacía con funciones de humano.
Por ello no te resultará anómalo que no me muriese de ganas de venirme al pueblo recién terminado el largo año escolar. Fue justo ayer cuando mi madre me despertó violentamente para meterme en el coche directa al pueblo. Pasé la mayoría del trayecto en una extraño estado de aturdimiento por el calor que se vio interrumpido por cierta pesadilla que no soy capaz de recordar. Me desperté de súbito y traté de respirar, pero el calor me impedía pensar, bajé la ventanilla del coche buscando frescor pero me recibió una ráfaga ardiente como el aliento del Chupi, el baboso perro que me esperaba en la casa de mi abuela. El resto viaje se me hizo francamente eterno, los prados y olivares pasaban invariables mientras el sol describía su perezoso arco por el cielo achicharrando a todos por igual.
Llegamos a casa de mi abuela para la cena. Mi madre se había mudado a la ciudad tiempo atrás, pero sus ojos se seguían iluminando al ver aquella casa llena de historias, y sí, incluso al ver a Chupi, perro al que yo envidiaba de pequeña porque él podía estar todo el año con la abuela, y yo tenía que volver a Madrid, pozo de mi alegría.
Esa misma tarde estaba yo sentada debajo del olmo de la plaza del pueblo, en el único resquicio de sombra que pude encontrar, cuando vi a Chupi corriendo como alma que lleva el diablo hacia la calle del bar. Me vi obligada a seguirlo, siempre me tocan a mí las desgracias.
Lo estuve siguiendo por el camino del bosque llamándolo a gritos pero el animal si más que aceleró en su
carrera desbocada. Ni con los canes tengo autoridad. Después de diez minutos, me planteé darme la vuelta
y dejar al animal a su suerte, al menos hasta la cena, que seguro que no se la saltaba el muy aprovechado.
Cansada y sedienta me giré en mis pasos, pero apenas había retrocedido veinte metros hacia la fresca
sombra del olmo cuando Chupi me ladró con sus ojillos de santo y me vi obligada a seguirlo.
«A ver a dónde me llevas granuja, que hay migas para comer.» El perro me ignoró completamente y
corrió hacia las rocas, de todas formas estoy acostumbrada al mismo trato de parte de personas.
El primer escalofrío me llegó al ver al perrillo en la entrada de una cueva, negra como la boca de un lobo.
«Por favor no entres ahí, por favor.» Chupi entró felizmente en la caverna con sus dulces patitas.
Yo lo seguí, qué remedio, aunque aquel asunto me daba mala espina. No soy especialmente supersticiosa,
pero el mal acecha por las esquinas, o eso dice mi abuela. Seguí a mi compañero hasta el borde de un
charco donde la pequeña cueva terminaba. Dando gracias a Dios, me acerqué al chucho para agarrarlo
bien no se me fuera a escapar.
Y ahí justo fui a tropezar con una mísera piedrecilla y me caí de bruces en el charco. Lo primero que sentí
fue un frío helado, seguido por un dolor agudo en mi frente, que fue a dar con el fondo del acuífero.
Resollando y maldiciendo al perro, al pueblo y al charco, salí del agua calada hasta los huesos y de bastante
mal humor.
Nada más salir me di cuenta de que el perro se había desvanecido. Tendría que ir sola mojada hasta casa.
Una vez me hube cambiado de ropa y descansado un rato, creí conveniente informar a mi querida madre
de la desaparición de Chupi. Bajé a la cocina y, quién lo diría, allí estaba el bendito animal echado al
fresco. Me sorprendió que no reaccionase al verme, pero supuse que estaba dormido y seguí hacia
el comedor para encontrar a mi abuela cosiendo. La llamé al acercarme pero no me oyó ni me vio ni
demostró de ninguna manera que sabía de mi existencia entre ella y el televisor. Preocupada, decidí buscar a mi madre y avisarla, pero justo al girarme vi algo que me heló la sangre en las venas. El pequeño espejo del recibidor… no me reflejaba. Me acerqué con el corazón en un puño para llegar a la conclusión de que mi cuerpo debía haberse desvanecido.
Recordé la historia que me contaba mi abuela en mi más tierna infancia. Una joven mujer musulmana se había retirado a vivir a las formaciones rocosas cerca del pueblo y salía en la noche de San Juan para atormentar a los apacibles vecinos. La gracia me costó varios meses de pesadillas, pero hace ya tiempo que pararon y casi lo había olvidado. Miré el calendario de la nevera, 22 de junio, la legendaria mora había decidido adelantarse un día en sus fechorías, igual tenía cosas más interesantes que hacer.
Decidí volver a la cueva y demandar que se me devolviese mi corporeidad, que no necesito pasar más desapercibida precisamente . Llegué al lugar con el ocaso inminente y entré con el corazón en un puño. Espíritu o cámara oculta, lo que fuera, no dio muestras de vida. Decidí acercarme al borde del agua y me asomé para ver mi reflejo. Me sorprendió ver mi rostro devolviéndome la mirada, pero se me helaron las venas al darme cuenta de que no era el único rostro que me observaba. Algo, o más bien alguien me devolvía la mirada justo encima de mi hombro. Escuché un aliento helado en mi oído que murmuró: «si no quieres acabar como yo, huye». Ni que decir tiene que salí corriendo de aquel maldito lugar como no he corrido en mi vida. Volviendo al pueblo me perdí y di vueltas por el bosque hasta aparecer de nuevo en la plaza justo con el amanecer. Encontré a mi abuela barriendo la puerta de casa. «Ay qué horas son estas para uno de tus paseos, ¿eh? Anda baja y me traes dos barras de pan» Corrí hasta ella y la abracé mientras aguantaba las lágrimas que pugnaban por salir tras tantas emociones. Ahora entenderás por qué te advierto. Colgué este cartel en la entrada de la cueva (me costó muchísimo encontrarla) como advertencia, no entres. Por lo que más quieras da la vuelta y corre de vuelta a la seguridad.