jueves, 21 de octubre de 2021

SOLIDARIDAD CON LA PALMA

El IES Joaquín Turina muestra su lado más solidario con los alumnos de La Palma. El proyecto "Una carta, una sonrisa" busca aliviar la situación de más de 1000 niños de Los Llanos de Aridane.









viernes, 9 de julio de 2021

El Cambio Climático antropogénico

El pasado día 18 de junio nuestras alumnas y alumnos de 2° de ESO visitaron el Museo de Ciencias Naturales de Madrid y participaron en un taller sobre el Cambio Climático antropogénico.





 


miércoles, 7 de julio de 2021

PARTICIPACIÓN DEL IES TURINA EN LA "ESPIRAL DE INDAGACIÓN" DE LA CAIXA

 




El programa de la "Espiral de Indagación", que hemos conocido a través de La Caixa, nos ha ayudado a reflexionar sobre nuestra practica docente y  las relaciones que establecemos con nuestros alumnos. ¿Les escuchamos lo suficiente? ¿Confiamos en su éxito? ¿Les ofrecemos un feedback positivo que les permita avanzar? ¿Les damos oportunidades para adquirir aprendizajes profundos? ¿Y para desarrollar una mentalidad de crecimiento?  

Queríamos utilizar la espiral para mejorar la expresión oral de nuestros alumnos pero ¡el beneficio ha sido doble! porque la espiral también nos ha ofrecido la oportunidad de enriquecernos como profesores. 

Ayer el IES Joaquín Turina participó en la ceremonia de clausura que  se celebró en las instalaciones de CaixaForum de Madrid presentando nuestra espiral de indagación a otros docentes. 

Agradecemos a Linda Kaser y Judy Halbert todo su trabajo porque ha sido una fuente de inspiración para nosotros. 



lunes, 28 de junio de 2021

PROYECTOS ROBO-COVID DEL TURINA (2019-20-21)

Aprovecho esta última semana de junio para compartir el trabajo estupendo de diseño y simulación que han desarrollado los alumnos de 4º ESO de la optativa de robótica (4 TPRPT) durante estos dos últimos cursos con proyectos en los que la impresión 3D y la robótica nos ayudan a "luchar" más protegidos contra el Coronavirus 19.



Han diseñado y programado diferentes montajes de soluciones robóticas para:
  1. dispensar elementos sin contacto o bien de gel, o
  2. para depositar toallas o papeles en una papelera con tapa sin tocarla o
  3. contadores de aforo que indiquen si se puede o no entrar en un espacio.

Pese a estar limitados por la semipresencialidad y por no poder compartir componentes de montaje, han colaborado en equipos y han investigado, diseñado y simulado estupendo proyectos de los que me siento muy orgullosa y los he reunido en una "WEB de WEBS" de los cursos 2019-20 y 2020-21.




Es una pena que por la situación sanitaria de estos dos últimos cursos, no se haya podido celebrar la competición de Robocampeones, pero los alumnos han aceptado el reto de continuar diseñado como auténticos "makers" y dar el 100% en sus proyectos.

En este enlace podéis verlos todos organizados en subpáginas por curso académico de realización:

Seguro que los autores se motivarán si nos ayudáis a visibilizar su trabajo en redes sociales (instagram, twitter y facebook) y a continuar con la ilusión y motivación que genera esta optativa entre nuestros alumnos del Turina pese a los recortes horarios que se preveen para los siguientes cursos.


Esperamos que os gusten🤖💙🤖


jueves, 24 de junio de 2021

TORNEO IESPORTS: EXITO DE PARTICIPACIÓN EN SU ESTRENO CON 12 EQUIPOS

IESports es una liga de institutos de eSports o competiciones de juegos on-line entre centros a nivel nacional en la que el Turina ha participado por primera vez este curso 2020-21.

Esta es la primera temporada en la que el Turina participa con gran aceptación por parte de los alumnos de 4 TEIC y TICO I (optativas de Tecnología de la Información y Comunicación del Departamento de Tecnología). 

Hemos creado 12 equipos, 11 de ellos multijugadores (3-5 por equipo) y uno de ellos individual.

Las rondas de eliminación se han ido realizando unas dos veces al mes durante los viernes y fines de semana previa confirmación entre quipos del horario de juego y empezaron en enero de 2021. Dos de los equipos han conseguido pasar a las ronda finales por conferencia y uno de ellos a los 16 mejores equipos de sus correspondientes competiciones y queríamos felicitar oficialmente desde este blog a todos los participantes.




Estos son los valores que defiende la organización de los juegos. 
Esperamos que los jugadores de esta temporada os puedan comentar su experiencia el curso que viene y os animamos a participar, especialmente a las chicas del centro.



miércoles, 23 de junio de 2021

WEBS DE GEOLOGÍA + TPR (3 ESO) 2019-20-21

Queremos compartiros la recopilación de las mejores webs de Geología que han realizados equipos de alumnos de los 3 grupos (A-B-C) 3º de la ESO del Turina en un  proyecto entre los Departamentos de Biología-Geología y Tecnología




Los alumnos investigaron y manejaron la información y contenidos técnicos de sus libros, y además tuvieron que buscar, seleccionar y editar nuevos contenidos y elementos gráficos o de texto para enriquecer el diseño de sus páginas webs para hacerlas más interactivas y atractivas

Para ello nos hemos coordinado entre los dos departamentos, compartiendo documentos, tiempos de realización de la tarea, criterios de corrección y de valoración junto la presentación oral final a sus compañeros de clase.

Hay montajes y diseños estupendos y no queríamos dejar cerrar el curso sin mostraros los resultados más vistosos y completos de estos dos últimos cursos y que pueden ser referencia para alumnos de los siguientes cursos, y animaros a compartirlos en redes sociales para darles difusión y visibilidad como proyectos interdisciplinares del Turina


Esperamos que os gusten y que como nosotros, os sintáis muy orgullosos del potencial de nuestros alumnos del centro.

Lucía, Raquel, Justin y Paula

martes, 22 de junio de 2021

INTERCAMBIO DE VIDEOS CON KARLSRUHE 2020-21

Este último mes y medio hemos retomado el contacto con los alumnos y profesores del  Helmholtz Gymnasium en Karlsruhe compartiendo un proyecto de intercambio digital de vídeos entre los dos centros . #turinainternacional

Durante este curso 2020-21 y dadas las restricciones sanitarias que no nos han permitido realizar físicamente el intercambio, decidimos "darle una vuelta digital y virtual" a la experiencia del intercambio cultural.
 

Con los alumnos de la profesora de castellano Cornelia Fleckenstein y los alumnos de un grupo de 4º ESO del Turina, distribuyéndolos en 6 equipos, propusimos un concurso de vídeos cortos que como guion utilizaran las preguntas planteadas por otros equipos en un muro colaborativo y en dos videoconferencias en directo entre nuestras clases.


Antes de la primera videoconferencia, nos distribuimos en equipos y presentamos 10 posibles preguntas de las que los equipos del otro país deberían seleccionar 5 para elaborar su guion y secuencias.



Nos reunimos en directo por jitsi durante dos sesiones y los alumnos empezaron a "ponerse cara" y a hablar brevemente para presentarse entre ellos y tras esos primeros contactos comenzó la fase de grabación de secuencias prestando atención a los tipos de planos, encuadres y calidad del audio.
Parte de las tomas se grabaron en el propio centro o su entorno aunque algunos alumnos confinados tuvieron que "auto-grabarse" o realizar capturas de sus propios ordenadores para aportar las respuestas. Las propuestas son muy diversas y originales.

Compartimos los vídeos en la siguiente web . ¡Esperamos que os gusten!

En este vídeos os mostramos los resultados de la encuesta realizada a todos los equipos tras el visionado de los vídeos y la última videoconferencia 

De las votaciones del concurso obtuvimos los siguientes resultados:
  • MEJOR GUION Y FOTOGRAFÍA: equipos H1 y T5, empatados a 12 votos
  • MEJOR MONTAJE Y EDICIÓN DE VÍDEOS: equipo H2
  • MEJOR PELÍCULA: equipos T1, T4 y T5, empatados a 9 votos


Quiero agradecerles especialmente a las profesoras Julia y Cornelia del Helmholtz Gymnasium su dedicación e interés por sumarse a este reto digital (ellos mantenían la docencia 100% online con los alumnos que participaron desde su centro), y a todos los alumnos de los dos centros por su colaboración y propuestas, y por su paciencia cuando las conexiones de red nos pusieron a prueba (en nuestro caso, la mitad de cada grupo también cursaba la asignatura en semi-presencialidad durante las sesiones).



Ha sido una experiencia que nos ha permitido salir virtualmente un poco del aula y mostrarles parte de nuestra realidad este curso, tanto por las 3 videoconferencias en directo como por los estupendos vídeos que los alumnos han compartido y estamos deseando poder repetirla en los próximos cursos incluyendo las visitas de ida y vuelta. 

¡Gracias!    Danke!    Thanks!



lunes, 22 de marzo de 2021

SEMANA DE LA FRANCOFONÍA

Como es habitual por estas fechas y desde hace tres años, el departamento de francés organiza la Semaine de la Francophonie en la que se dan a conocer no solamente los actos organizados por todo el mundo sobre esta gran red de países sino que los alumnos de francés muestran sus trabajos realizados durante el curso. Esperemos que el curso que viene podamos librarnos de las imposiciones de la pandemia y así abarcar horizontes más amplios.

lunes, 22 de febrero de 2021

11F: Elena Vecino "cómo sabemos cómo ven las ballenas"

 

La imagen 'Arcoíris de retina de Ballena'. (Imagen: UPV/EHU).
1er premio en NeuroArt2020, organizado por la Sociedad Española de Neurociencia


El pasado viernes, 12 de Febrero, 5 grupos de 1ESO y 3 de 3ESO pudieron compartir una charla con Elena Vecino Cordero, catedrática de Biología Celular e Histología de la Universidad del País Vasco e investigadora en varios proyectos científicos.



Elena nos recibió desde su despacho de la Universidad con una maqueta del ojo de una ballena en sus manos (¡un ojo de casi 1Kg de peso!) y nos describió desde sus primeros pasos hacia su vocación científica con un microscopio y mucha curiosidad a su papel actual como directora de varios proyectos de investigación, entre ellos el del análisis del ojo de la ballena varada de Sopelana (en el año 2019) y sus semejanzas o diferencias con los ojos humanos para el estudio y búsqueda de soluciones a diferentes enfermedades oculares.



Su charla nos llevó a diferentes etapas de su investigación, a vídeos y fotos muy curiosas, como las barbas de las ballenas, a la llegada de un nuevo ojo de otra ballena varada en Asturias (por la borrasca Filomena en enero de este año) con el que están contrastando los resultados obtenidos. 


Pudimos plantear muchas preguntas y dudas de nuestros alumnos y alumnas en directo y Elena nos invitó a visitar su canal de You Tube, su web, y a continuar con curiosidad e investigar y formar parte de equipos de científicas en el futuro.



¡Muchas gracias Elena por compartir con nosotros el cierre del 11F de este curso y trasmitirnos tan de cerca esa motivación e ilusión científica!



sábado, 20 de febrero de 2021

Introducción a la geoquímica

Con motivo de la celebración del Día Internacional de Mujer y la Niña en la Ciencia, nuestras alumnas y alumnos de 2º de ESO han podido disfrutar de una magnífica conferencia impartida por Mari Luz García Lorenzo, Profesora Titular de la Facultad de Geología, Vicedecana de Calidad y Estudios y Coordinadora del Campus Virtual de la Universidad Complutense de Madrid. En ella Mari Luz nos ha hablado de su trabajo como geóloga y como investigadora sobre la regeneración de la Bahía de Portman, y también de su trabajo como profesora y vicedecana en la universidad, además de dar una visión general sobre la situación actual de la mujer en la carrera investigadora.










lunes, 15 de febrero de 2021

11F Encuentro-coloquio con la ingeniera aeroespacial Natalia Larrea Brito desde Canadá

 El día 11 de Febrero, nuestros alumnos y alumnas de 3º ESO (A,B,C subgrupos 1 y2) pudieron asistir presencialmente en el centro durante 40min a una charla en directo con Natalia Larrea, ingeniera de Telecomunicaciones y consultora en el sector aeroespacial


La charla se centró en cuestiones propuestas por alumnos de multitud de centros que asistimos en directo a este formato de entrevista dirigida por Cristina desde el Planetario de Madrid. Natalia nos comentó sus experiencias a lo largo de su vida académica y profesional, que le ha llevado a convertirse en una ingeniera que ha participado en diversas misiones tanto de la NASA como de la Agencia Espacial Europea.



En el siguiente enlace podéis visionar el vídeo de la conferencia.


viernes, 12 de febrero de 2021

11F Conferencia online: "confía en mi, soy ingeniera"

El pasado viernes 12 de febrero recogimos la invitación del MUNCYT  para conectarnos en directo a la charla a “Confía en mí, soy ingeniera” con los grupos de 4ºESO (A, B, C) y con el grupo de ciencias de 1º C de Bachillerato.



En ella, se trata de despertar la curiosidad o motivación hacia el papel de la mujer en la ciencia. y debatir sobre preguntas como:

¿Qué es para ti la ingeniería?
¿Qué cuestiones aborda?
¿Qué aporta a la sociedad?
¿Qué tópicos o imagen tienes de los ingenieros?
¿Te pones límites o filtros para ser ingenier@?

Airbus Women Network nos conectó simultáneamente con 3 ingenieras que han participado en desarrollos punteros para aviones comerciales, aviones de defensa, satélites o el lanzador Ariane y con la directora del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología

Marina Martínez de Marañón Yanguas (directora del MUNCYT)

Raquel González Sola (Airbus DS Operations Industrial Strategy Senior Manager), 

Elena María Moya Sanz (Airbus DS Structural Design Engineer) y 

Patricia Pineda Espinosa (Airbus Structure Fatigue & Damage Tolerance Engineer). 







Podéis visionar la charla grabada en este enlace

jueves, 4 de febrero de 2021

Programa "Profesores visitantes" en el ciclo "Raíces griegas en..."




Durante esta semana los alumnos de 1º ESO han recibido la visita de profesores de los departamentos de Biología y Geología, Física y Química, Filosofía y Tecnología del instituto que, seguramente, antes sólo habían visto por los pasillos. Los profesores han entrado por primera vez en su aula para compartir con ellos algunas de las palabras que utilizan todos los días cuando imparten sus materias. Con este ciclo de charlas, bajo el nombre "Raices griegas en...", los alumnos de 1º ESO han descubierto que muchas palabras de nuestro idioma, que además también aprenden en clase, provienen del griego.

Agradecemos a todos los profesores su participación en este programa y, en especial, agradecemos la colaboración del profesor y Jefe de Departamento de Latín y Griego, D. Julio César Calvo. Gracias también a Doña Pilar Ortiz, profesora de Lengua Castellana y Literatura de 1º ESO E, por organizar una actividad que muchos alumnos han calificado como interesante y motivadora.