lunes, 13 de febrero de 2023

Mujeres olvidadas. Conferencia para 3º de ESO.

Rosalind Franklin.jpg

El pasado jueves 9 de febrero nuestros estudiantes de 3º de ESO asistieron a una magnífica conferencia de Sara Otaegi, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), y Uxía Pérez, del Instituto de Química Física Rocasolano, sobre el papel de la mujer y la niña en la ciencia. También nos contaron en qué consisten las investigaciones que están realizando sobre bioquímica y biociencias moleculares. ¡Gracias!

sábado, 11 de febrero de 2023

Mirando los átomos para mejorar los dispositivos. Conferencia de Almudena Torres Pardo.


El pasado miércoles 8 de febrero nuestros estudiantes de 1º y 2º de Bachillerato de Ciencias tuvieron la oportunidad de disfrutar de una magnífica conferencia de Almudena Torres Pardo, del Departamento de Química Inorgánica de la Universidad Complutense de Madrid, sobre el concepto de material funcional y el estudio de éstos mediante el uso de microscopios electrónicos. Salieron muy contentos con todo lo que habían aprendido. ¡Gracias Almudena!

jueves, 9 de febrero de 2023

Visita exposición "Código y algoritmo". Fundación Telefónica

Código y algoritmos. Sentido en un mundo calculado', en Madrid | Fundación  Telefónica España

Los alumnos de Diseño Gráfico con Ordenador realizaron una visita guiada a la exposición "Código y algoritmo. Sentido en un mundo calculado" en la Fundación Telefónica de Madrid.

A través del trabajo de trece artistas la "... exposición traza un recorrido por diferentes ámbitos en los que los algoritmos impactan en nuestra sociedad: la importancia de su neutralidad y eficiencia, los riesgos del sesgo algorítmico, herramientas para proteger la privacidad de los datos,la vinculación entre los seres humanos y la inteligencia artificial, y su contribución a encontrar soluciones que, de otro modo, tardaríamos años en resolver o descifrar". (Nota de prensa exposición)

Enlace Vídeo exposición 

Enlace Dossier de prensa

domingo, 5 de febrero de 2023

Conferencia sobre ondas gravitacionales de Pablo García

El pasado viernes nuestros estudiantes de ciencias de 1º y 2º de Bachillerato pudieron disfrutar de una magnífica conferencia de Pablo García, del CIEMAT, sobre la detección de ondas gravitacionales y su importancia para el estudio de la cosmología.



viernes, 3 de febrero de 2023

MEMORIAL DEL HOLOCAUSTO



ESCUDOS DE ARMAS MEDIEVALES DE 2º ESO

2º ESO A, B y C se han convertido en nobles damas y caballeros medievales por unas horas y han diseñado su propio escudo de armas personalizado, con referencias a sus aficiones, intereses y un lema o frase con la que se identifican. ¿Adivináis a quién pertenece cada uno...? ¡Enhorabuena por este gran trabajo!

Accede a la Mediateca para poder ver el magnífico trabajo del alumnado de 2 ESO en la materia de Geografía e Historia: https://mediateca.educa.madrid.org/album/jxbtcvf8vvufi958

sábado, 28 de enero de 2023

TEATRO EN FRANCÉS

Los alumnos de francés de 3º y 4º de la ESO asistieron a la representación de la obra "Le chef" y tuvieron la ocasión de hablar con la compañía teatral hispanofrancesa. Un montaje con doce personajes y tres actores, todo un prodigio.

martes, 24 de enero de 2023

LA EDAD MEDIA EN EL TURINA

2º de ESO B y C construyeron maquetas de castillos medievales para Geografía e Historia. Podéis verlas en el hall de la 2a planta. Enhorabuena por vuestro trabajo!






martes, 17 de enero de 2023

LA PREHISTORIA EN EL TURINA

E1C ha representado las mejores pinturas rupestres del Paleolítico y Neolítico europeos en su propia cueva prehistórica. Podéis descubrirla en la tercera planta.





jueves, 12 de enero de 2023

Visita a la exposición "Esperanza y utopía. El diseño entre 1900 y 1939"

  

Los alumnos de 4º ESO que cursan EPVA y de Diseño Gráfico con Ordenador de Bachillerato, han visitado la exposición "Esperanza y utopía. El diseño entre 1900 y 1939" en el Museo Nacional de Artes Decorativas. 

La exposición reúne una selección de piezas pertenecientes a la colección del museo que engloba el periodo histórico de 1900 a 1939. Un periodo convulso de la historia en la que tuvieron lugar las dos grandes guerras, la Revolución Rusa, el Crac del 29, junto con la revolución en las artes plásticas, arquitectura y decorativas que sentaron las bases del diseño moderno.

En el siguiente enlace se pueden escuchar pódcast que comentan piezas de la exposición. Enlace


miércoles, 11 de enero de 2023

II Olimpiada Científica Turina para estudiantes de 4º de ESO (curso 2022-2023)

La Olimpiada Científica IES Joaquín Turina es una olimpiada para estudiantes de 4º de ESO que se celebra en el IES Joaquín Turina de Madrid, que tiene como objetivo motivar y estimular a estudiantes interesados en el conocimiento científico-tecnológico y matemático y que va ya por su segunda edición. En ella puede participar cualquier alumno o alumna que esté cursando 4º de ESO en el curso 2022-2023 en un centro de la Comunidad de Madrid, sea o no público y que se haya inscrito previamente en la prueba.

Los participantes realizarán individualmente una única prueba en un tiempo máximo de una hora y media. La prueba estará formada por una serie de cuestiones tipo test y dos problemas de desarrollo. Para cada cuestión de tipo test se ofrecerán seis posibles soluciones de las que una y sólo una será la correcta. La solución de los problemas deberá estar convenientemente desarrollada. Tanto las cuestiones como los problemas versarán sobre contenidos científicos, fundamentalmente de matemáticas, física y química, pero también de biología, geología, tecnología e historia de la ciencia.

Para realizar la inscripción, es preciso rellenar el siguiente formulario:

https://forms.gle/uboxa1FRXPgxPFHY8

(En caso de no poder acceder directamente al formulario, es preciso copiar la dirección y pegarla en la barra del navegador)

La inscripción es gratuita. El plazo de inscripción comienza el 11 de enero y finaliza el 17 de febrero. La prueba se realizará el jueves 16 de marzo, a las 17:00h.

Las bases se pueden descargar en este enlace. Habrá 3 premios dotados con 150 €, 100€ y 75 € en un cheque regalo. Se concederán a los participantes que hayan conseguido mayor puntuación en la prueba, pudiendo quedar los premios desiertos en el caso de que la puntuación no supere el 50% del máximo de puntos que se pueden obtener. La relación de estudiantes premiados se hará pública en la página web del IES Joaquín Turina https://www.iesturina.es/. 

Los enunciados y las soluciones de la prueba del año pasado se pueden descargar en este enlace.

¡Anímate a participar!

jueves, 29 de diciembre de 2022

Global Classroom Mock Conference

 El día 21 de diciembre se realizó la Conferencia del proyecto de Global Classroom para los alumnos de 3 ESO B y 3 ESO C del centro. Ventiocho delegaciones estuvieron presentes este día. Un gran aplauso a todos aquellos que se han esforzado y participado con gran entusiasmo al proyecto. 

Diez alumnos han sido seleccionados para participar a la siguiente ronda que tendrá lugar el 27 de enero 2023 en la Asemblea General de Madrid. 

Good luck everyone!












lunes, 26 de diciembre de 2022

Merry Xmas!

 Después de tantas horas de trabajo y mucha dedicación, la decoración de Navidad está lista. 

Gracias a todos los alumnos y profesores que participaron en el proyecto.

Ahora, ¿sabes reconocer cuáles son los idiomas de los mensajes de navidad? 








miércoles, 21 de diciembre de 2022

Conferencia sobre fusión nuclear

El día 20 de diciembre nuestros estudiantes de 2º de ESO pudieron disfrutar de una magnífica conferencia impartida por Víctor Tribaldos de la UC3M titulada "Fusión nuclear: cómo meter el Sol en una botella".

miércoles, 14 de diciembre de 2022

VIVE MOLIÈRE!

Los alumnos 2º de ESO han asistido en el Teatro de la Abadía a una función que repasaba la vida y la obra del gran dramaturgo francés Jean-Baptiste Poquelin, Molière. Un montaje original y sorprendente.